sábado, 16 de diciembre de 2017

Comentario de texto: "Sonatina" Rubén Darío

                                                           "Sonatina" Rubén Darío

    Sonatina es un poema de Rúben Darío, pertenece a Prosas Profanas, y es una de sus obras más importantes.  Rubén Darío es un poeta nicaragüense, cuyo nombre real era Félix Rubén García Sarmiento, y fue el verdadero artícife de la estética modernista, corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.
     Este poema es un texto en verso cuyo tema principal es la expresión de los sentimientos de una princesa triste. En dicho texto, la voz poética nos cuenta la tristeza de una princesa enamorada, que ha perdido los ánimos y que ya no se comporta como antes, porque busca a su principe, que no dá encontrado.
      El poema consta de ocho estrofas de seis versos alejandrinos cada una. Además los versos son de arte mayor de catorce sílabas la mayoría y la  rima es consonante. Esta es la métrica de las dos primeras estrofas:


  La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?                 14A
Los suspiros se escapan de su boca de fresa,                           14A                       
que ha perdido la risa, que ha perdido el color.                       14B                                   
La princesa está pálida en su silla de oro,                               13C                   
está mudo el teclado de su clave sonoro,                                 14C           
y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.                           13B                 

El jardín puebla el triunfo de los pavos reales.                       15D                   
Parlanchina, la dueña dice cosas banales,                               14D               
y vestido de rojo piruetea el bufón.                                         14E           
La princesa no ríe, la princesa no siente;                                 14F                               
la princesa persigue por el cielo de Oriente                             14F                         
la libélula vaga de una vaga ilusión.                                        13E                     

           Rubén Dario usa en este poema varios recursos lingüisticos, estilísticos y retóricos para reforzar el contenido. Algunos ejemplos son:
Uso del paralelismo, "La princesa está triste / la princesa está pálida."
Personificación: Atribuye el desmayo a una flor, "(...), se desmaya una flor."
Metáfora: " Boca de fresa."
Uso de interrogaciones, para darle enigma al tema tratado. "¿Qué tendrá la princesa?"
        Además de otras. Este poema en mi opinión es muy irreal, ya que trata temas como el de las princesas. Se nota en él el cambio de Realismo a Modernismo, porque deja lo real por la fantasía, y es mas bien un poema-cuento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario